Algunas interrogantes sobre la auditoría de la OEA a las colapsadas elecciones del pasado 16 de febrero

Algunas interrogantes sobre la auditoría de la OEA a las colapsadas elecciones del pasado 16 de febrero

Por José Francisco Arias

¿Habrá elecciones municipales el próximo 15 de este mes de marzo sin que la Junta Central Electoral (JCE) haya explicado lo ocurrido el pasado 16 de febrero, que provocó el colapso de esas elecciones mismas elecciones y debieron convocarla de manera extraordinaria?

¿Se realizarán esos comicios el próximo 15 sin que se sepa qué ocurrió ni por qué…? ¿La mayoría de candidatos y partidos de oposición no aparecían en la boleta electoral del voto automatizado por un error humano? ¿Fue una falla en los equipos?

¿Hubo un sabotaje, realmente, con el propósito expreso de frustrar todo el proceso electoral…? ¿Se fraguó un fraude que quedó en intento fallido?

¿Quién pudo provocar todo este fracaso que llenó de frustración a más de 7 millones de dominicanos con derecho al voto para elegir a los que entienden deben gobernar sus respectivos municipios…?

La Junta Central Electoral prometió que se haría una exhaustiva investigación para determinar qué ocurrió, si fue un fallo humano o si hubo manos criminales, para establecer responsabilidades y sancionar a quien fuera necesario, pero hasta el momento solo ha dicho que lo que se dio el 16 de febero, jurídicamente hablando, fue un «fallo fortuito».

La población, que se ha manifestado por todas las vías posibles, incluyendo concentraciones extraordinariamente multitudinarias y cacerolazos como nunca antes vistos en el país, sigue a la espera de una explicación ampliadada, acabada, transparente, producto de una investigación seria e imparcial, preferiblemente realizada por uno o varios organismos internacionales con credibilidad.

La Organización de Estados Americanos (OEA) había sido sugerida por líderes y partidos de oposición para que, junto a otras entidades extranjeras, vinieran antes de las elecciones de febrero pasado para que hicieran auditoría a los equipos y determinar lo que había ocurrido, al tiempo que acompañaran a la JCE en el proceso eleccionario del próximo día 15.

Luego de esas sugerencias de la oposición, fue que el Gobierno dominicano, observando la situación de crisis prevaleciente en el país ante la indignación de la sociedad toda por sentirse burlada en el proceso comicial del 16, decidió enviar una comisión a la OEA para pedirle realizar una cauditoría/investigación sobre lo ocurrido, acompañada de la IFES (Fundación Internacional para Ssitemas Democrátivos) y UNIORE.

La IFES ha aclarado que no estará en la audittoría y que solo acompañará a la JCE en la organización, facilitar la comunicación y ayudar a la trasmisión rápida de los resultados.

La OEA firmó la tarde de este lunes un acuerdo con la Junta Central Electoral para realizar la auditoría al sistema del voto automaatizado utilizado en las municipales del pasado 16 de febrero.

Lo lamentable de todo esto es que ya el organismo internacional ha dicho que los resultados de su auditoría no podrán ofrecerse antes de las elecciones del próximo 15 de marzo… (¿Y si se repite el fiasco del 16 de febrero, a dónde iremos a parar…?).

Algo más lamentable es que la firma del acuerdo se produce luego que trascendieran datos relevantes de un informe del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que contraviene el informe que hizo la OEA sobre los resultados de las elecciones en Bolivia, en las que la oposición acusó al presidente Evo Morales de fraude, lo que avaló el referido organismo internacional, y el mandatario se vio compelido a abandoar el poder y huir de su país acosado por militares.

El MIT estableció en su informe, según dos de sus principales investigadores, que «el análisis estadístico y las conclusiones de la OEA parecen profundamente defectuosas».

El informe del MIT sostiene que Evo ganó los comicios con alta probabilidad sin cometer fraude.

Luego de lo trascendido con el rol de la OEA en sobre los resultados de las eleciones de Bolivia, donde, además del abandono del poder de Morales, se generó una crisis de violencia política que provocó la muerte de decenas de personas, ¿tiene la OEA aval moral y credibilidad suficiente para encabezar una auditoría o investigación al proceso electoral de República Dominicana o de cualquier otro país del área?

Categories: Opinión

About Author