¡Cuidado quien se atreva a decir que la convención del PRM no fue un éxito!

Por José Francisco Arias
¿Por qué hay que calificar de exitosa la convención de este domingo del opositor Partido Revolucionario Moderno ( PRM ) si en realidad no lo fue?
¿Porque la organización política, su dirigencia y militancia se niegan a admitir que en sus primeras primarias –acontecimiento histório– se registraron fallas que pueden dejar en entredicho la imagen de la entidad?
¿Porque estratégicamente no deben reconocer ante la sociedad dominicana, ante el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y otras entidades políticas que fallaron?
¿Porque los organizadores de la actividad son infalibles y no cometen errores, pasos en falso o pifias…?
Los sectores sensatos de República Dominicana lo que más deseaban era el éxito total de la convención del PRM, de manera que diera el gran salto, fortaleciéndose y consolidándose como institución partidaria y asumiera el tan necesario contrapeso de oposición que urge en el país ante un envalentonado y arrogante PLD enquistado en el poder por más de 14 años corridos, camino a 18, y con los primeros 4 que se estrenó en la dirección del Estado, 1996-200.
El PLD y una gran proporción de los peledeístas, con tanto uso del poder, se han aferrado a éste como lapa, y han llegado al autoconvencimiento de que son los propietarios del Estado mismo…y del país, lo que necesariamente hay que enfrentar y contener con una oposición sólida, responsable, que se gane el respeto de los diferentes sectores que conforman nuestra sociedad.
Creemos que, a pesar de lo que ha venido ocurriendo con el proceso interno del PRM, todavía se observa como la opción más viable de oposición.
Ahora bien, creemos que es un partido que debería ser honesto, autocrítico, reconocer errores, y mostrar disposición a corregirlos cuando deba hacerlo.
Cierto es que hubo un participación de gran entusiasmo de parte de la militancia que acudió gustosa a los centros de votaciones a sufragar por sus candidatos preferidos para la presidencia del partido, la secretaría general y los demás cargo de su dirigencia.
Fue, evidentemente, un comportamiento ejemplar el de la militancia perremeísta.
No se generaron episodios violentos entre miembros de corrientes o seguidores de líderes o candidatos, como pudo temerse. Todo, o casi todo, se desarrolló pacíficamente, por lo menos en territorio dominicano.
Pero, ¿puede decirse que el proceso fue exitoso habiéndose registrado situaciones como las que señalamos a continuación…?
- Retraso de una, dos, tres, cuatro y hasta cinco horas en el inicio de votaciones en muchos organismos porque no llegaron los materiales a tiempo a los centros de votación, tanto en centos de de la Capital como del interior (la Comisión Organizadora había anunciado a los cuatro vientos repetidas veces que todo estaba debidamente preparado para la realización del proceso de votación el 18 de este mes. Y si todo estaba preparado, todo estaba preparado).
- El presidente del partido y aspirante a ser reelecto, Andrés Bautista, declinó su candidatura alegando que no le habían entregado el padrón de miembros a tiempo y que no sabía como ubicar a sus seguidores.
- El secretario general, Chu Vásquez, declaró que no votó (el secretario general no votó), porque andaba por zonas distantes de la suya supervisando que todo saliera lo mejor posible ante los muchos inconvenientes que venía observando.
- No hubo votación en municipios cabeceras tan, pero tan importantes, como Santiago, La Vega, San Pedro de Macorís, Puerto Plata, Montecristi, Pedernales, Moca (provincia Espaillat), entre otros; y en Estados Unidos tampoco hubo en Nueva York y Pensilvania… No estamos hablando de que en un lejano y pequeño distrito municipal se suspendieron las votaciones; hablamos de que fueron suspendidas en Santiago, Puerto Plata, Montecristi, Moca, San Pedro de Macorís, etc.
¿Puede calificarse de exitoso un proceso de votación para elegir estructuras nacionales y locales en tales condiciones…?
Por favor…
Y caemos en el mismo enanismo politiquero dominicano: decir que no hubo tal éxito, contradiciendo a la Comisión Organizadora y el ferviente deseo de buena parte de la dirigencia y militancia del PRM, es querer hacerle daño al partido desde la acera contraria o desde fuera; así, como dice el PLD cuando se cuestiona lo de su crisis interna y las posposiciones de reuniones del Comité Político… Puro chantaje en ambos casos.
Lo que más claro ha quedado aquí, a juzgar por el primer boletín, que concede más del 80% de los votos al candidato a la presidencia, José Paliza, y cerca del 80% a Carolina Mejía, postulada a la secretaría general, es que ganaron los dos dos candidatos apoyados y promovidos por los dos principales líderes de la organización, Hipólito Mejía y Luis Abinader.
Despúes, habrá que ver lo que ocurre con las elecciones complementarias que ha anunciado la Comisión Organizadora.
About Author
Related Articles

Abinader: «Espíritu de unión debe prevalecer en el país para cooperar con familias afectadas por María»

Senador Paliza deplora presidente Medina redujera criminalidad a riñas entre vecinos y familias y que no se refiriera a impunidad y endeudmiento

Luis Abinader rechaza informe de PGR y Policía sobre caso David Ortíz; recomienda designar comisión independiente para investigar
