Directora Instituto del Cáncer llama a ARS a contribuir para que pacientes tengan mas acceso a medicamentos, terapias y estudios

La directora del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART)aseguró que las aseguradoras de riesgos de salud (ARS) deben contribuir a que los pacientes de cáncer en el país tengan mayor acceso a medicamentos, terapias y estudios.
Asimismo, la doctora Catalina González llamó al concurso del Estado, la sociedad civil y otros actores vinculados al tema asumir el compromiso de la prevención y la inversión para prevenir muertes por cáncer.
La especialista habló en una rueda de prensa en la que anunció la realización en el país de laPrimera Reunión Conjunta MD Anderson y el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), con el tema “Cáncer de Mama: Enfoque Multidisciplinario”, del 19 al 21 de octubre, en el hotel Catalonia Santo Domingo.
La doctora González dijo que las ARS no ofrecen coberturas adecuadas por los que muchos pacientes vean agravarse su situación en salud y hasta mueren por falta de acceso a terapias y medicamentos.
Agregó que el INCART tiene dos años tratando de que las ARS modifiquen sus coberturas para ampliar los alcances terapéuticos y se quejó de que esa institución especializada en cáncer subsidia gran parte de los tratamientos de los pacientes
Sostuvo que son costosos los medicamentos y procedimientos, y puso como ejemplo que un equipo oncológico del que dispone el INCART, cuyos insumos cuestan 20 mil dólares cada dos meses y la institución subsidia más del 70 por ciento porque las ARS no cubren todo.
Por otra parte, la oncóloga dijo que el combate del cáncer requiere el concurso de todos los sectores involucrados en el tema, tanto el Estado como la sociedad civil.
Reveló que el INCART recibe una subvención anual de 250 millones y solicitó 100 millones adicionales para poner en funcionamiento un ciclotrón que permitirá producir material radioactivo para un estudio conocido como PCT y otros usos.
Explicó que cuando se instale el equipo, que aún está sin funcionar en esa institución, se podrá ofertar el material producido a otros centros de cáncer, lo que lo hará sostenible.
Reunión Conjunta MD Andserson-INCART:
Médicos especialistas del país, Estados Unidos, Colombia, México y España tratarán en el país las últimas actualizaciones y tendencias en cáncer de mama, en la Primera Reunión Conjunta MD Anderson y el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART).
La actividad científica se realizará con el tema “Cáncer de Mama: Enfoque Multidisciplinario”, del 19 al 21 de octubre, en el hotel Catalonia Santo Domingo, en la capital dominicana.
«Este magno evento contará con la participación de 10 eminencias en el tema de cáncer de mama, fruto de la alianza que tenemos con el MD Anderson Cancer Center, de Houston, hospital líder a nivel mundial en el tratamiento del cáncer”, expresó la doctora Catalina González, directora general del INCART.
Entre los renombrados expositores citó los doctores Debu Tripathy y Gabriel N. Hortobagyi, directores actual y anterior de la División de Oncología Médica de Mama del prestigioso hospital.
Contará con la presencia de oncólogos de México, Colombia y España, provenientes de instituciones hermanas del MD Anderson Cancer Center, y de prestigiosos médicos de República Dominicana, con el apoyo de la industria farmacéutica, “que siempre colabora con la educación médica continuada, uniendo esfuerzos para permitir la realización con éxito de este gran proyecto científico latinoamericano”.
En la Reunión Conjunta los reconocidos ponentes del MD Anderson Cancer Center desarrollarán temas referentes detección y prevención, genética, biomarcadores, quimioterapia y terapia biológica y modelos de Investigación en cirugía, entre otros temas.
La doctora González explicó que todas las conferencias serán apoyadas por la experiencia de más de 70 años del centro estadounidense, que ha tratado 900 mil pacientes de cáncer.
“Esto pone de relieve su capacidad investigativa, acceso a la información más reciente y la tecnología más avanzada, dando prioridad a las necesidades del paciente mediante la atención multidisciplinaria”, comentó la directora general del INCART.
Anotó que la actividad va creando el cauce para que ambos centros preparen una alianza en la que el INCART sea centro oncológico hermano en el Caribe del prestigioso centro estadounidense.
Aseguró que con la reunión conjunta se pone de manifiesto el compromiso que, como instituto especializado en el área de oncología, tiene el INCART con la educación de los actuales y futuros profesionales de la medicina, específicamente de la oncología, enfocándose en la capacitación en el uso nuevas tecnologías, avances en los tratamientos y fármacos para combatir el cáncer.
About Author
Related Articles

(Video) El Incart, moderno centro con la mas avanzada tecnologia y capacidad cientifica en RD para combatir el cancer
