Estudiantes dominicanos invitados por Huawei a China participan en programa «Semillas para el Futuro»

BEIJING, 13 sep (Xinhua) — Un total de 30 universitarios de México, República Dominicana y Jamaica llegaron a Beijing el sábado pasado para iniciar su participación en el programa «Semillas para el Futuro», con el que el gigante tecnológico chino Huawei busca difundir sus conocimientos y experiencia a fin de que puedan ser aplicados en el resto del mundo.
Durante dos semanas, los jóvenes estarán en Beijing y Shenzhen, donde se encuentra la sede de la compañía, para aprender no solo sobre Huawei y sobre tecnología, sino también sobre la cultura del país asiático.

El estudiante Manuel Matos, de la Universidad Católica Madre y Maestra, se encuentra entre los estudiantes participantes.
«La forma en que Huawei trata de hacer crecer a los estudiantes — ‘semillas’, como lo llaman, — es muy buena para nosotros», dijo, a su vez, Miguel Matos, estudiante dominicano de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. «En el futuro, será una gran oportunidad si pudiera ingresar a Huawei, porque es una empresa internacional que invierte mucho en investigación, y me gusta mucho, porque podemos impulsar un poco más el conocimiento del mundo y de la humanidad», añadió.
«Hay infinitas posibilidades para las ‘semillas futuras’, espero que ustedes puedan aprender de este proyecto y contribuir al desarrollo de la tecnología de la información en sus países», dijo Zhang Ruijun, vicepresidente para América Latina de Huawei, en su intervención ante los estudiantes.
Para el final de 2018, el programa «Semillas para el Futuro» había llegado a 108 países y regiones, beneficiando más de 30.000 estudiantes de más de 400 universidades de todo el mundo. De ellos, más de 4.700, aquellos más destacados, fueron traídos a conocer y estudiar en la sede de Huawei.