La falta de actividad física empeora los síntomas de la menopausia.
Casi el 60% de la población mundial tiene un estilo de vida sedentario. El desarrollo urbano y tecnológico ha llevado a una reducción de la actividad física, tanto en el trabajo como en casa. La falta de actividad ocurre con más frecuencia en las mujeres y en América, que supera en un 10% la media mundial, según los datos de la Organización Mundial de la Salud de 2015. Un estudio publicado en la revista Menopausia y realizado por la Sociedad Norteamericana de la Menopausia en más de 6.000 mujeres latinoamericanas demuestra que este sedentarismo tiene ya consecuencias visibles: síntomas más severos en la menopausia, especialmente los vinculados con el insomnio y la depresión, y obesidad.
Un 16,1% de las mujeres con hábitos sedentarios reconocen tener síntomas menopáusicos severos, mientras que solo un 10,6% de las activas los tienen. Este 6% de diferencia supone, para los investigadores, la confirmación de que el sedentarismo está asociado con signos como el insomnio, la depresión o la ansiedad. «Definimos a alguien como sedentario si realiza menos de tres veces por semana 30 minutos de ejercicio físico. Este sedentarismo tiene riesgos para tu salud física y mental. Ser activo cada día es necesario para ayudarte a tener síntomas menopáusicos menos severos», explica JoAnn V. Pinkerton, directora de la Sociedad Norteamericana de Menopausia y profesora de ginecología en la Universidad de Virginia (EE UU). ( @Drrichardmarine ).
About Author
Related Articles

Cáncer de cabeza y cuello… 8 de cada 10 casos pueden tratarse en Centroamérica gracias a detección oportuna
