Lamento, grito y deshumanizacion de la salud en RD (a proposito de Claudio Caamaño

Por Elin Rosario
(Regidora ayuntamiento DN; candidata a diputada C-3 de Alianza por la Democracia).
La lamentable muerte de Claudio Caamaño Grullón, excombatiente constitucionalista, deja en evidencia lo que está pasando con frecuencia y sin inmutación en los centros de atención de salud de la República Dominicana, sea este.
Este hecho trae a la luz pública, que el sistema de salud en el país, está colapsado, además de la falta de insumos para las atenciones medicas en las emergencias, salas de internamiento y de cirugía de los centros médicos públicos; la insensibilidad del personal médico y las malas condiciones de los hospitales, también se le suma el negocio redondo de los dueños de clínicas privadas que dan el servicio de salud en la República Dominicana; Y pobre del que no tiene un seguro médico privado, porque el SENASA subsidiado no cubre en ninguna parte que no sea en los Hospitales y no en todos, porque Plaza de la Salud y CEDIMAT que fueron construidos con dinero del pueblo dominicano, no toman el seguro de SENASA subsidiado; lo que evidencia que este llamado seguro médico del pueblo es un caramelito que resulta amargo, porque es un engaño.
La deshumanización del personal de salud (médicos, enfermeras, paramédicos, pasantes, farmacéuticas) da vergüenza hasta mencionar, la que en mayoría de los casos recibe a los usuarios del servicio de salud, como que son dioses y el paciente llega a pedirle de favor casi de rodillas y humillados, a ver si ellos dan el servicio requerido, tratando en la mayoría de los casos con arrogancia, intolerancia, prepotencia y maltrato verbal y hasta físico al canalizarlos o ponerles una inyección a los pacientes, que además llegan en un estado de vulnerabilidad y preocupación a los centros de salud por el mismo estado en el que se encuentran.
Lamentamos que haya sido la muerte de Claudio Caamaño Grullón, que ponga de manifiesto y ante los ojos de todos y todo el pésimo servicio de salud que estamos recibiendo los dominicanos. Yo, que soy madre de un niño aquejado
de salud, he tenido que aprender a poner inyección y canalizar sin ser medico ni enfermera para evitar negligencia médica, maltratos y esperas larguísimas que al final no me han dado ningún resultado de atención efectiva y eficaz cuando voy a una clínica a demandar un servicio de salud.
Como fue el caso de Doña Gloria Méndez, una señora de Villa María, a quien el sistema de emergencia 911, se rehusó a trasladar al Hospital de Gastroenterología de la Ciudad Sanitaria, ubicado a menos de cinco (5) minutos de su casa, alegando que ella no estaba de emergencia, y que para trasladarla debían recibir órdenes de sus superiores, con quienes duraron hablando vía telefónica más de 30 minutos para ubicarlos, marchándose finalmente sin dar el servicio demandado. Nos vimos obligados a poner a disposición de la familia mi vehículo privado para el traslado de la señora; llegando a la emergencia, nos recibió una enfermera con el más alto nivel de prepotencia y arrogancia, mandando a sentar a la señora en una silla fuera de la sala de emergencia, insistía de manera muy brusca que no había cama, a pesar de que el director del Hospital con quien habíamos conversado anteriormente vía telefónica y quien nos atendió muy gentilmente, había dado la orden de recibir la paciente a una doctora de la emergencia que nunca apareció.
Saben cómo termino todo, a la hora de haber llegado con Doña Gloria al Hospital, falleció, saque usted sus mismas conclusiones. Sirve o no sirve el sistema de salud en la República Dominicana?