El Maestro Jose Cestero, Premio Nacional de Literatura 2016, habitué eterno de la Cafetera Colonial

Por José Francisco Arias
SANTO DOMINGO, R.D.- Desde que vine a residir a la Capital Dominicana, a inicios del decenio de 1980, fui un frecuentador cotidiano de la calle El Conde, cuando aun no era peatonal.
Y me hice habitué de la emblemática Cafetera Colonial, ubicada El Conde entre la 19 de Marzo y Duarte. Disfrutaba en grado sumo las tertulias que alli se daban entre intelectuales, poetas, historiadores, politicos y profesionales de diversas areas.
«Teorizaba» con amigos, me deleitaba un cafe puro, para entonces el mejor que para mi habia en la Capital, y me dedicaba por buen tiempo a la lectura de algun libro, periodico o revista.
Desarrollamos amistad con Don Franco, su propietario (fallecido hace algun tiempo), y algunos de sus hijos.
Me gusto tanto la cotidianidad de El Conde que llegue a mudarme a una pension que quedaba en una calle paralela. Y ya no solo me agradaba El Conde, sino todo su entorno, incluida la Ciudad Colonial.
Al ser parte de su diario vivir me relacione con muchas otras muchas personas, entre las que se encontraban artistas, comunicadores, abogados, empleados de tiendas, inclusive buhoneros de la importante via capitalina, y entre los artistas, de alguna manera entable una dinamica de amistad con el iconico Jose Cestero, El Maestro. Esa figura legendaria de las artes plasticas que ha dejado plasmada toda la Zona Colonial en sus lienzos, con colores y estilo estetico muy suyos.
Hubo un tiempo en que El Conde comenzo a degradarse, a arrabalizarse, en un proceso que se aceleraba cada vez mas. Se fue convirtiendo en mercado para la prostitucion, la homosexualidad, la delincuencia… Poco a poco nos fuimos apartando de la calle El Conde, en rechazo al fenomeno negativo que se cernia sobre ella para ese entonces.
El proceso de degradacion se entronizo mas y mas y por El Conde Peatonal pasamos cuando ya no podemos evitarlo. Cuando algun compromiso nos lo impone. Dure lustros con esa actitud de distanciamiento.
Pero el domingo pasado me dio por caminar El Conde y llegar, inclusive, a la Cafetera Colonial. Asi lo hice, y a la entrada, sentado en el primer taburete de la barra, ahi estaba maestro Jose Cestero, recientemente declarado Premio Nacional de Artes Plasticas 2016. Lleva tiempo, mucho tiempo, sin verlo.
«Permitame estrechar su mano y darle un especial saludo, felicitacion incluida, al Premo Nacional de Artes Plasticas 2016», me adelante, tendiendole la mano para el saludo.
Lo que me respondio fue lo siguiente: «Premio Nacional de Artes Plasticas… Yo lo que se es que vengo aqui (a la Cafetera Colonial) todos los dias… Yo no se tu, pero yo estoy aqui todos los dias».
Y ahi pueden ver al Premio Nacional de Artes Plasticas 2016 con todo su «flow» en la imagen cristalycolroes que ilustra este articulo.