¿Se van a atrever a lanzar a David Collado como candidato a la Presidencia de la República en el 2020?

Por Redacción cristalycolores
¿Realmente existe la determinación de lanzar al alcalde del Distrito Nacional, David Collado, como candidato presidencial para las elecciones del 2020?
¿No sería una candidatura a la Primera Magistratura de la Nación al vapor? ¿No necesitaría cocerse un poco más para un proyecto de esa nautraleza? ¿No estaría aún crudo para una postulación como esa?
¿No sería conveniente darle un poquito más de tiempo, por ejemplo que busque la reelección en su cargo actual y agote otro período al frente de la alcaldía de la Capital Dominicana?
Se sabe que Collado cuenta con un poderoso respaldo económico privado (probablemente el más poderoso que pueda existir en el país en ese orden), y que en toda su trayectoria política ha contado con ese apoyo, tanto para alcanzar una curul en el Congreso como diputado, donde estuvo hasta el 2016, como para lograr la alcaldía del Distrito en las elecciones de ese mismo año.
Para ganar como alcalde, David, quien aunque buscaba postularse para esa posición por el opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), finalmente fue presentado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), recibieno apoyos de esas dos organizaciones, e inclusive, se afirma hasta que fue cortejado, en cierta medida, por sectores del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que, desde lo interno, adversaban a su candidato reeleccionista Roberto Salcedo, quien salió perdidoso luego de 14 años en el cargo.
A Collado, desde que sumió como alcalde, se le viene proyctando como una figura presidenciable. En las encuestas que se han venido publicando desde hace años se le asocia, marcando como opción, con figuras tan influyentes como el ex presidente de la República en tres oportunidades y presidente del PLD, doctor Leonel Fernández; con el actual presidente de la República, Danilo Medina; con el ex candidato presidencial y actual aspirante a la candidtatura presidencia del PRM, Luis Abinader.
Y quienes lo promueven, si tienen la decisión de impulsar su proyecto presidencialista, si no logran la postulación del PRM, se pueden virar a cualquier otra entidad partidaria.
Esto se viene haciendo a través de una muy bien orquestada estrategia de marketing que tiene como objetivo un posicionamiento que lo catapulte como Primer Mandatario. Quienes trabajan su imagen vienen trabajando la imagen de la labor que desarrolla la alcaldía bajo su gestión, dando a entender que todo va de maravillas en la Capital Dominicana, cuando en realidad no es así; pero el trabajo publicitario que se realiza hace que una buena proporcion de ciudadanos tengan la percepción de que, ciertamente, David hace su trabajo de manera excelente.
El caso es que si bien es cierto que para ganar como alcalde Collado logró contar con respaldo hasta de cierto sector del PLD, es bueno que sus promotores entiendan que las más altas instancias de ese partido no negocian la Presidencia de la República y son excesivamente celosos con ese cargo. Difícilmente lo cederían a alguien que no sea de las entrañas de esa organización política, que va camino a agotar cuatro perídos en el poder en esta etapa, y que ya antes, 1996-2000, se había estrenado en el manejo del Estado.
David es bien visto en las encuestas. Ha generado la percepción de que lo viene haciendo bien en el ayuntamiento del Distrito, pero debería madurar más como ejecutivo edilicio, como servidor desde su posición, para pasados algunos períodos más entonces aspirar y lanzarse como candidato a la Presidencia de la República.
Darle tiempo al tiempo. Para el 2020 le faltaría un poco más para cocerse como candidato a la Primera Magistratura de la Nación. Estaría crudo, aún. Si se lanza al vapor, pudiera saborerar su primer fracaso en política, por mas buena proyección que pueda estar exhibiendo.